Piero Yupanky A
pyupanky@hotmail.com
pcnegocios.tk
"Nicaragua y honduras pagan mas de lo que reciben, porque las tarifas de telefonia celular son las mas elevadas de America Latina segun el periodico el Pais de Costa Rica"
Los costarricenses pagan la tarifa de celular más bajas en América Latina. Mientras aquí cada minuto de conversación tiene un costo promedio de ¢31(colones), en otros países puede alcanzar los ¢200.
Por ejemplo, en Costa Rica una llamada de diez minutos cuesta alrededor de ¢300, pero en Nicaragua se deben pagar ¢1.400.
Así consta en un estudio comparativo elaborado por la firma Pyramid Research en el 2008. El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) es suscriptor de los análisis de ese empresa.
Cerca de la tarifa de Costa Rica está la de Colombia, con un precio promedio de ¢40 por minuto. En el otro extremo figura Honduras con ¢200, Nicaragua con ¢143 y Venezuela con ¢94.
Estos datos no incluyen beneficios que dan algunas compañías de telecomunicaciones, como la entrega del aparato telefónico a la hora de comprar un servicio. Aquí, hasta la fecha, el usuario siempre ha tenido que comprar el teléfono por cuenta propia.
En otros países, además, en ocasiones el precio del minuto celular depende de la cantidad que compre el usuario. Mientras más tiempo adquiera, menos cuesta.
En Guatemala, por ejemplo, un plan celular de 250 minutos tiene un costo de casi ¢12.000, con lo que cada uno de esos minutos sale a ¢47. Pero, luego de esa cantidad, el precio de cada minuto adicional es de ¢68.
Aquí, el Instituto cobra ¢9.170 por consumir 250 minutos.
En cuanto a los mensajes de texto, la tarifa de ¢1,5 del ICE es la más barata de Centroamérica. En Honduras y Nicaragua, por ejemplo, el precio es de ¢28.
El papel de la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) ha sido vital para que el país tenga hoy la tarifa más baja.
No es que el ICE no haya pedido incrementos, sino que la Aresep los ha impedido desde el 2002 y, más bien, ha ordenado rebajas.
Las últimas peticiones de alza fueron rechazadas por la Aresep al considerar que el ICE tenía millonarios excedentes en telefonía y porque el Instituto se negó a compensar a los usuarios por los efectos de una huelga.
Pese a las bajas tarifas, los usuarios han tenido que enfrentar problemas como el desabastecimiento de nuevas líneas durante largos períodos. Hoy, en el país hay más de 1,8 millones de líneas celulares
Apertura. Con este panorama, se abrirá el negocio de las telecomunicaciones durante este año.
Antes de iniciar ese proceso, el ICE pretendía un incremento del 10% en las tarifas de celulares. La idea era cobrar ¢33 en vez de ¢30 por minuto de día y ¢25 en vez de ¢23 en la noche.
Pero la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) frenó el ajuste al determinar que, legalmente, el Instituto aún no puede fijar sus propias tarifas.
Tarifas máximas del Servicio de Telefonía Celular aprobadas a ENITEL - Nicaragua
Tarifas aprobadas para el sistema Pospago | ||||
Plan | Valor Máximo de la Cuota Fija Mensual | Minutos Mínimos Incluidos | Valor Máximo del Minuto Adicional en Horario Pleno | Valor Máximo del Minuto Adicional en Horario Reducido |
Personal A | US$ 12.00 | 25 | US$ 0.48 | US$ 0.48 |
Personal B | US$ 25.00 | 60 | US$ 0.42 | US$ 0.42 |
Personal C | US$ 50.00 | 140 | US$ 0.36 | US$ 0.36 |
PYME A | US$ 100.00 | 330 | US$ 0.30 | US$ 0.30 |
PYME B | US$ 150.00 | 650 | US$ 0.23 | US$ 0.23 |
PYME C | US$ 250.00 | 1200 | US$ 0.21 | US$ 0.21 |
Corporativo A | US$ 600.00 | 3000 | US$ 0.21 | US$ 0.21 |
Corporativo B | US$ 950.00 | 5000 | US$ 0.19 | US$ 0.19 |
Corporativo C | US$ 1800.00 | 10000 | US$ 0.18 | US$ 0.18 |
Tarifas aprobadas para el Sistema Pospago | ||||
Plan | Valor Máximo de la Cuota Fija Mensual | Minutos Mínimos Incluidos | Valor Máximo del Minuto Adicional en Horario Pleno | Valor Máximo del Minuto Adicional en Horario Reducido |
Personal A | US$ 12.00 | 25 | US$ 0.50 | US$ 0.50 |
Personal B | US$ 25.00 | 60 | US$ 0.44 | US$ 0.44 |
Personal C | US$ 50.00 | 140 | US$ 0.68 | US$ 0.68 |
PYME A | US$ 100.00 | 330 | US$ 0.32 | US$ 0.32 |
PYME B | US$ 150.00 | 650 | US$ 0.25 | US$ 0.25 |
PYME C | US$ 250.00 | 1200 | US$ 0.23 | US$ 0.23 |
Corporativo A | US$ 600.00 | 3000 | US$ 0.22 | US$ 0.22 |
Corporativo B | US$ 950.00 | 5000 | US$ 0.21 | US$ 0.21 |
Corporativo C | US$ 1800.00 | 10000 | US$ 0.20 | US$ 0.20 |
NOTA: Las tarifas son finales Máximas equivalentes en Dólares para llamadas celulares originadas desde la red celular de ENITEL, o de su subsidiaria celular, hacia usuarios del servicio telefónico básico o del servicio de telefonía celular dentro del territorio nacional donde exista no cobertura de la red celular de ENITEL o de su subsidiaria celular.
Tarifas Aprobadas para el Sistema Prepago | ||
Escenario de Llamadas | Modalidad | Tarifa final Máxima aprobada por TELCOR |
Desde un cliente de Telefonía Celular de ENITEL a Cualquier Destino Nacional | Prepago | US$ 0.50 / Minuto |
Tarifas finales al cliente para acceder desde la Red de Telefonía Básica ENITEL a la Red de Telefonía Celular de ENITEL | ||
Escenario de Llamadas | Modalidad | Tarifa Máxima aprobada por TELCOR |
Desde un cliente de telefonía básica de la Empresa Nicaragüense de Telecomunicaciones (ENITEL) a un cliente de Telefonía Celular de la Empresa Nicaragüense de Telecomunicaciones (ENITEL) | Llamada Local | US$ 0.154/Minuto |
Llamada Larga Distancia Nacional (LDN) | US$ 0.204/Minuto |
Fuente: Diario el Pais, Costa Rica, y El ente regulador de telecomunicaciones de Nicaragua (TELCOR)
No hay comentarios:
Publicar un comentario