Dos millones de habitantes de los sectores rurales más pobres se benefician con el Proyecto de “Telecomunicaciones Rurales” como parte de la estrategia de desarrollo que el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, implementa a través del Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos TELCOR (Ente Regulador), con el propósito de extender la conectividad de los servicios de telecomunicaciones, así como fortalecer el desarrollo comunitario para erradicar la pobreza y la marginación rural en el país.El objetivo principal del Proyecto de Telefonía Rural es incrementar el acceso, reducir los costos de los servicios de telecomunicaciones y facilitar los servicios de la telefonía e Internet con la instalación de 347 teléfonos públicos en las áreas rurales del país que tengan más de 400 habitantes; con tarifas comparativas y competitivas a la capital, por ser un derecho que tienen tod@s los nicaragüenses como es el acceso a los servicios de telecomunicaciones, en igualdad de condiciones en el campo y la ciudad, garantizados en la Constitución Política de la República de Nicaragua a través de la Ley 200 y sus reformas (Ley General de las Telecomunicaciones y Servicios postales), así como sus Reglamentos. El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional beneficiará directamente a un total de dos millones de habitantes en 104 municipios y comunidades rurales de la zona Norte, Occidente, Centro y Regiones Autónomas del Atlántico y Río San Juan, con la Instalación de igual numero de Telecentros distribuidos. FIN A LA EXCLUSION Y LA DESIGUALDAD
Con el uso de Internet y telefonía en los sectores de bajos ingresos del sector rural se pretende cambiar rotundamente la situación de exclusión y desigualdad social heredada por los gobiernos oligarcas que ostentaron el poder por 16 años. Estos servicios de telecomunicaciones eran un privilegio de las ciudades, ahora con el Gobierno de Unidad y Reconciliación Nacional, están llegando a las comunidades más remotas, humildes y carentes de estos sistemas de asistencia. Los 104 Municipios y comunidades rurales que están siendo beneficiadas con los Telecentros del proyecto, no tenían las oportunidades de acceder a los servicios de telecomunicaciones, porque las políticas gubernamentales neoliberales no estaban interesadas en llevar el progreso a través de la tecnología, puesto que estaban más orientadas a la ciudad (oferta y demanda), lo que no ofrecía ninguna facilidad de acceso a los campesinos, maestros, estudiantes, que viven en comunidades lejanas al uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Por ejemplo: Si una comunidad necesitaba llamar una ambulancia a media noche por algún accidente, catástrofe, etc.; o si demandaba la presencia de las autoridades policiales o cualquier otro problema, sus pobladores tenían que caminar o viajar kilómetros, hasta llegar al poblado más cercano que contara con servicios telefónicos. Por lo tanto la desventaja que presentaba el sector rural se refiere a la poca inversión por parte de las Empresas privadas de Telecomunicaciones porque sólo llevan sus servicios a las ciudades y cabeceras departamentales, debido a que estas generan altos ingresos económicos, a diferencia de las comunidades rurales, debido a ello, el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional esta implementando este Proyecto de Telefonía Rural, para disminuir la brecha digital y de esta manera exista el equilibrio del desarrollo económico, social y cultural del país, teniendo como meta un desarrollo integral entre el campo y la ciudad. TECNOLOGIA DE PUNTA
Actualmente en los Telecentros utilizan tecnología de última generación en la Banda Ancha, por brindar múltiples beneficios económicos. Por ejemplo; los Usuarios podrán valerse de una sola línea telefónica normalizada para servicios de voz y datos, así como navegar por Internet y efectuar una llamada simultáneamente utilizando la misma línea telefónica. Con la banda ancha (ADSL) ya no se necesitan dos líneas telefónicas, basta con una sola para usar varios servicios simultáneamente, no así las tecnologías de sistema VSAT y CANOPY que se utilizaban de forma inalámbrica. MÁS BENEFICIOS PARA LAS COMUNIDADES RURALES
Este Proyecto de Telecomunicaciones Rurales permite a través de los Telecentros que los municipios elaboren sus paginas Web y puedan proyectar todos los atractivos turísticos, así como comercializar sus productos tradicionales atraer inversiones en las zonas rurales, crear correos electrónicos para comunicarse con todo el mundo, los estudiantes pueden consultar bibliotecas virtuales para enriquecer sus trabajos escolares y Universitarios. También se podrá conocer más sobre la verdadera imagen de la los pobladores, sus costumbres, artesanías, música y la historia cultural de nuestros aborígenes así como la lucha por la igualdad de condiciones que libran nuestros pueblos. POBLADORES OPINAN SOBRE LOS TELECENTROS
“Se está identificando nuestro gobierno con la población ya sea en las ciudades, municipios y comunidades, esa es la autentica democracia que queremos y vamos a conservarla” opinó José Vicente Ruiz un campesino, poblador del municipio de Tola- en Rivas quien asistió a la inauguración del Telecentro en su comunidad. Este Municipio es conocido como la Tierra del Tule, que significa “Tierra sagrada o incomparable” está ubicada a 13 kilómetros de la ciudad de Rivas, teniendo como actividades económicas la agricultura, pesca, ganadería y turismo; posee una población de 22,012 habitantes según el censo 2005. La Profesora Brenda Pérez del Instituto Andrés Castro de Tola- Rivas dijo “Que los Profesores se pondrán a la par de la Ciencia y la Tecnología y con los conocimientos que obtengan podrán motivar más a los estudiantes a través del Internet que ya es una realidad a bajos costos”. LOS TELECENTROS
Los Telecentros se crearon para facilitar el acceso a las nuevas tecnologías tanto en las poblaciones rurales a fin de lograr su participación efectiva en la Sociedad de la Información y son ubicados en los municipios de zonas rurales de bajos ingresos del país. TELCOR se está coordinando con las Alcaldías municipales para una mejor supervisión y autosostenibilidad de los mismos. Cada Telecentro cuenta con cinco o más computadoras, un punto de acceso a Internet, cinco computadoras, un enrrutador, una impresora y su correspondiente mobiliario. Se pretenden mejorar las condiciones de vida de zonas desfavorecidas y potenciar las iniciativas, que a través de Internet puedan llevar a cabo sus habitantes. FINANCIAMIENTO
El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional a través de TELCOR, suscribió un importante convenio para ejecución de este Proyecto de Telefonía Rural por un monto de Diez millones doscientos mil dólares americanos, de los cuales tres millones son asumidos como contraparte por TELCOR con el fin de beneficiar a las comunidades rurales del País por un período de cinco años, finalizando en el 2011. A través del Fondo de Inversiones de las Telecomunicaciones (FITEL) de TELCOR se logró en la primera etapa del Proyecto de Telefonía Rural la adquisición de equipos informáticos y el establecimiento de puntos de presencia de Internet y Telecentros en 104 cabeceras municipales de Nicaragua. Se tiene previsto instalar 347 centros de información publica, que estarán equipados con un teléfonos y una computadora con acceso a Internet para los próximos 3 años con las mismas condiciones y la implementación de nuevas tecnologías que permita suministrar diferentes servicios como transmisiones de datos, teleconferencias, educación a distancia, aplicaciones de salud a distancia, negocios en línea (vender y comprar productos, envío de códigos de remesas a través de correos electrónicos). PROYECTOS FUTUROS DE TELCOR
El año pasado se realizaron Proyectos pilotos los cuales fueron implementados en municipios del Departamento de León, Madriz, Nueva Segovia y Esteli; los municipios beneficiados son Santa Rosa del peñón, San Juan del Rió Coco, Wiwili y San Juan de Limay. A lo largo del 2008 fueron integrándose a la red de Telecentros, municipios como Muy Muy en Matagalpa, Tola en Rivas, El Jicaral en León, Pueblo Nuevo en Estelí, Yalagüina en Madriz.
Actualmente estamos ejecutando el proyecto para garantizar que a finales de noviembre o inicio de diciembre de este año, las 104 cabeceras municipales estén totalmente integradas con acceso a Internet en Banda ancha en Teotecacinte, Nueva Segovia, Santa Cruz, Estelí, Los Ángeles en Moyogalpa, Tecolostote, San Lorenzo, La Gateada, Villa Sandino, en el municipio del Tuma – La Dalia. El Ing. Jorge Ramón Arnesto Alm. Director del Fondo de Inversiones de las Telecomunicaciones ( FITEL - TELCOR), informó que el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, está implementando un proyecto piloto de gobierno electrónico municipal en el departamento de Estelí para erradicar la burocracia y agilizar los trámites de los ciudadanos que demandan respuestas inmediatas a sus necesidades. TELECENTRO EN TELCOR
TELCOR planifica y promueve para el año 2009 cursos gratis de informática en el uso de Intenet, Microsoft Office y Operador en computación, todos ellos a jóvenes estudiantes de primaria, secundaria, Universidad y a la población que necesite obtener conocimientos informáticos a través del Telecentro en el Edificio TELCOR ubicado en la avenida Bolívar costado oeste al antiguo teatro González. Para inscribirse en los cursos necesitan como requisito traer su cédula de identificación o partida de nacimiento. Los estudiantes que son menores de edad pueden traer a uno de sus padres para que lo inscriba. |